
Cátedra Endesa de IA aplicada a los retos urbanos y las redes eléctricas inteligentes
El profesor Juan Manuel Górriz Sáez de este Departamento de Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones dirigirá la Cátedra en Inteligencia Artificial aplicada a las redes de distribución eléctrica. El Rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, y el director general de Redes de Endesa, José Manuel Revuelta, han firmado el 9 de abril de 2025 el convenio de colaboración que por el que se crea esta cátedra.
A la firma de esta innovadora Cátedra han asistido el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado Pacheco, y el director general de Redes de Endesa, José Manuel Revuelta, acompañados por el vicerrector de Investigación y Transferencia, Enrique Herrera Viedma; el director de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez Durán; el director de Redes de Endesa en Andalucía y Extremadura, Emilio Jimenez Criado; y el director de Proyectos Estratégicos & Mejora de Negocio de Redes de Endesa, Mario Fernández Jiménez.
Los nuevos usos de energía eléctrica en las ciudades relacionados con la incorporación del vehículo eléctrico, la baterías de almacenamiento, la introducción progresiva de la generación distribuida y el desarrollo del autoconsumo, así como las consecuencias del cambio climático, entre otros, suponen un alto grado de complejidad en la explotación de la red de distribución y un cambio de paradigma en el modo tradicional de concebir la red de distribución, pasando de ser una red con flujo eléctrico unidireccional a multidireccional.
La digitalización de la red de distribución y la aplicación de tecnologías de IA y de computación cuántica son la clave para superar estos retos de las ciudades, por ello Endesa y la Universidad de Granada han firmado hoy el convenio por el que se crea la Cátedra en Inteligencia Artificial (IA) para su aplicación en las redes de distribución eléctrica.