Cátedra Endesa de IA aplicada a los retos urbanos y las redes eléctricas inteligentes

Jue, 10/04/2025 - 11:12
0
10/04/2025
Cátedra Endesa de IA

El profesor Juan Manuel Górriz Sáez de nuestro Departamento TSTC dirigirá la Cátedra en Inteligencia Artificial aplicada a las redes de distribución eléctrica. El Rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, y el director general de Redes de Endesa, José Manuel Revuelta, han firmado el 9 de abril de 2025 el convenio de colaboración que por el que se crea esta cátedra.

A la firma de esta innovadora Cátedra han asistido el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado Pacheco, y el director general de Redes de Endesa, José Manuel Revuelta, acompañados por el vicerrector de Investigación y Transferencia, Enrique Herrera Viedma; el director de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez Durán; el director de Redes de Endesa en Andalucía y Extremadura, Emilio Jiménez Criado; y el director de Proyectos Estratégicos & Mejora de Negocio de Redes de Endesa, Mario Fernández Jiménez.

Los nuevos usos de energía eléctrica en las ciudades relacionados con la incorporación del vehículo eléctrico, la baterías de almacenamiento, la introducción progresiva de la generación distribuida y el desarrollo del autoconsumo, así como las consecuencias del cambio climático, entre otros, suponen un alto grado de complejidad en la explotación de la red de distribución y un cambio de paradigma en el modo tradicional de concebir la red de distribución, pasando de ser una red con flujo eléctrico unidireccional a multidireccional.

La digitalización de la red de distribución y la aplicación de tecnologías de IA y de computación cuántica son la clave para superar estos retos de las ciudades, por ello Endesa y la Universidad de Granada han firmado hoy el convenio por el que se crea la Cátedra en Inteligencia Artificial (IA) para su aplicación en las redes de distribución eléctrica.

Esta nueva Cátedra, única en el panorama académico español, contará con dos proyectos de investigación anuales sobre el estado del arte de IA aplicados a la red de distribución de energía, el desarrollo de seminarios y cursos impartidos por expertos de la materia, ponencias específicas en másteres relacionados con el ámbito de la Cátedra, así como premios a los mejores TFG, TFM y Doctorado de temáticas relacionadas con la Cátedra.

Con ello, Endesa mantiene su apuesta por la formación y el acercamiento entre el ámbito universitario y profesional, para contribuir a la formación de talento y el avance en la transición energética.

En este sentido, Endesa y la Universidad de Granada ya venían trabajando desde hace ocho años en la aplicación de la IA en las redes de distribución a través proyectos con el DaCSI (Instituto Andaluz Interuniversatario en Data Science and Computational Intelligence) y el grupo de investigación SiPBA (Signal Processing and Biomedical Applications) adscrito al Departamento TSTC y dirigido por el propio Juan Manuel Gorriz y con quien Endesa ha llevado a cabo el proyecto de innovación tecnológica RESISTO que tiene como objetivo reducir la afectación a la red eléctrica de fenómenos climáticos adversos.

 

Cátedra Endesa-UGR de IA

 

Enlaces a la noticia también publicada en le web de la UGR y el periódico IDEAL:

- canal.ugr.es

- www.ideal.es